> “Prueba” frente a malaria - Info AltoParanà

“Prueba” frente a malaria


Paraguay tiene su “prueba de fuego” en la lucha contra la malaria, ya que en puertas de recibir una certificación de país libre de la enfermedad surge un brote en la frontera con Brasil, dijo el ministro de Salud. Están alertas ante casos febriles.

"Esta es una prueba de fuego para nosotros. ¿Por qué? Porque ya se practicó cómo reaccionaríamos hace dos meses”, indicó el ministro sobre el brote de un caso autóctono de Malaria en Foz de Iguazú, limítrofe con Ciudad del Este. Morínigo resalta que se cuenta con el protocolo para evitar que la enfermedad se instale de vuelta en nuestro país, aunque dijo que tampoco es una tarea fácil.


“Lo que se hace es: se emite la alerta epidemiológica, se pone en aprestos a los servicios para la identificación de los casos probables que puedan llegar. ¿Qué significa eso? Acordate que la malaria viene con fiebre, entonces a todos los pacientes que acuden se les hacen preguntas específicas relacionadas con esa patología. Depende muchísimo del talento humano que va a recibir a los pacientes evitar que la enfermedad se propague", explicó sobre el protocolo.
Justamente, el cuadro febril es una de las principales características de la enfermedad, que además puede generar hepatitis. El médico “tiene que distinguir entre denguechikunguña y malaria. Entonces, ahí está el talento humano para hacer el diagnóstico”, remarcó sobre la mayor responsabilidad de los servicios de salud.
De hecho, esta misma mañana, en otra conferencia de prensa, el Ministerio de Salud informó que se declaró una alerta por los casos confirmados de chikunguña en Pedro Juan Caballero. 
La malaria principalmente genera fiebre y causa hepatitis y otros efectos a nivel sistémico. A veces también causa inapetencia, náuseas y vómitos, mientras que el dengue genera fiebre fiebre, dolores musculares y mantiene postrado el paciente, explicó.
Al igual que las otras enfermedades transmitidas por mosquitos, la clave está en eliminar depósitos de agua que sirven de criaderos.
“En junio vamos a ir a Costa Rica a recibir la certificación de país libre de malaria y va a ser el primer país en Sudamérica en la historia que recibe esa certificación. El primero fue Cuba, en 1974”, destacó el ministro, quien instó a la ciudadanía a unificar esfuerzos para mantener el país libre de esta enfermedad.