Senado de Argentina rechaza el proyecto para despenalizar el aborto.

El Senado de Argentina rechazó en votación el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que ya había sido sancionado en la Cámara de Diputados.
La votación quedó 38 senadores en contra, 31 senadores a favor, 2 abstenciones y 1 ausente.
El proyecto no se podrá volver a tratar este año.
El proyecto de ley, que propició un debate contencioso en Argentina, pretendía expandir los derechos al aborto para permitir que las mujeres terminen un embarazo en las primeras 14 semanas. Las leyes actuales permiten el procedimiento solo en casos de violación o cuando la salud de la madre está en riesgo.
¿Qué se votó? El proyecto proponía exactamente:
1. Legalizar el aborto hasta la semana 14 del embarazo
2. Permitir abortar superada la semana 14 de embarazo bajo las siguientes condiciones:
-que el embarazo haya sido producto de una violación.
-que estuviera en riesgo la vida o salud de la madre.
-si hubiera "malformaciones fetales graves incompatbiles con la vida extra-uterina".
3. Permitir la objeción de conciencia a profesionales de la salud que se nieguen a practicar un aborto.
Las provincias del norte de la Argentina inclinaron la balanza contra la legalización del aborto. Tomando las 11 provincias donde los senadores se manifestaron mayoritariamente por el "no a la despenalización", 8 son del norte del país: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Misiones.
Una posible explicación a este dato es que en las provincias del norte argentino la fuerza de la iglesia católica es mayor.
Comentar