> Propuesta legislativa suprime intereses moratorios y punitorios mientras dure la pandemia - Info AltoParanà

Propuesta legislativa suprime intereses moratorios y punitorios mientras dure la pandemia


 La diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley "De protección al deudor durante la pandemia del COVID - 19", con el objetivo de conseguir que aquellos deudores que se encuentren retrasados en el cumplimiento de sus compromisos, no paguen intereses moratorios ni punitorios.


La proyectista refiere que muchos compatriotas que han contraído obligaciones con bancos, entidades financieras, casas de créditos y otras, antes de la pandemia del Covid-19, han caído en mora, afectados por la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno Nacional.


“La reducción significativa de las actividades laborales y productivas, se constituyen en causas principales que inducen a la mora del cumplimiento de las obligaciones contraídas. Asimismo, muchos de los compatriotas, han perdido sus empleos, y esto se constituye, igualmente, en un elemento más que contribuye con la crisis económica que afecta no solo a nuestro país y al mundo”, dice parte de la exposición de motivos.


Por ello, la legisladora propone, en esta iniciativa, que los bancos, financieras y casas de créditos de plaza, se abstengan de cobrar en concepto de intereses moratorios, intereses punitorios y gastos de cobranza a los deudores que se encuentren en mora desde el mes de marzo de 2020.


Igualmente, plantea que el periodo de gracia se mantenga durante las fases de recuperación de la actividad económica dispuestas por el Gobierno Nacional y hasta la total culminación del período de la presente pandemia dentro del territorio de la República.


Se dispone, por otro lado, que las entidades comerciales y bancarias arbitren las medidas necesarias para identificar a los deudores que se encuentren enmarcados en la presente disposición.


De aprobarse la ley, su aplicación estará a cargo del Banco Central del Paraguay (BCP) para los bancos, financieras y entidades de crédito y, a cargo del instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) para las cooperativas.


El texto legislativo, tras su ingreso oficial, fue girado a las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación y; a la de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, para su estudio y consideración.