> EN EL BRASIL DESARROLLAN TECNOLOGÍA MIENTRAS EL PARAGUAY RECIBE MIGAJAS - Info AltoParanà

EN EL BRASIL DESARROLLAN TECNOLOGÍA MIENTRAS EL PARAGUAY RECIBE MIGAJAS


 Itaipú prueba en Foz colectivo movido a biometano y a la Gobernación dona agua mineral, repelente y bolsas plásticas 



Es abismal la diferencia de como la binacional Itaipú lado brasileño asiste e invierte. En Foz de Yguazú días pasados estaban probando el funcionamiento de colectivo movido a biometano, mientras que ayer la hidroeléctrica más grande del mundo donó 500 litros de agua mineral, 10.000 unidades de bolsas de basura, 5.000 pares de guantes y 2.000 unidades de repelente. La donación lo hizo en el marco de la lucha contra el dengue.


La Itaipú está poniendo en prueba un colectivo movido a biometano en Foz. El proyecto es de la Binacional, lado brasileño, junto a la multinacional Scania. El bus especial estuvo realizando el trayecto entre la usina y las Cataratas, alzando y bajando pasajeros como hacen los que realizan un servicio regular de transporte público en la vecina ciudad brasileña. Esta semana el vehículo está transportando a turistas dentro del Parque Nacional del Yguazú, donde están las cataratas. 

En el lado paraguayo, ayer la institución realizó una “importante” donación para la lucha contra el dengue. Quizás lo que la binacional entregó en materia de inversión no ha llegado ni a los 10 millones de guaraníes. 

La diferencia es abismal, Ciudad del Este y el departamento solamente recibe migajas. La Binacional, margen brasileña, desde 2017 viene desarrollando con la multinacional Scania, un colectivo movido a biometano que tendrá un gran futuro. Sin duda el desarrollo de esa tecnología tendrá un enorme beneficio no solamente para Foz sino para todo el Brasil.

Esta es una muestra más de como la Itaipú realiza inversiones y pesquisa tecnológica que tienen fuerte impacto, en el lado brasileño. Mientras en el lado paraguayo la Binacional no realiza absolutamente anda para desarrollar este tipo de tecnología.

Poner en circulación un colectivo especial movido a biometano no solamente se convierte en un importante paso tecnológico, sino también en un atractivo turístico. El biometano que se utiliza para abastecer este bus se produce en Foz, en la UD-Itaipu, que es la estación de biometano Binacional.

El autobús que circula en Foz es un modelo de chasis Scania K280 6 × 2, motor trasero de 15 metros, piso bajo, con capacidad para 130 personas, aire acondicionado, TV y motor de gas que puede ser biometano o GNC (Gas Natural para Vehículos) o incluso la mezcla de ambos.

El biometano es un gas verde compuesto al menos por un 95% de metano (CH4), un gas limpio con emisiones neutras de CO2 que se obtiene a partir del biogás. Estos residuos pasan por un proceso de digestión anaeróbica que genera el biogás, el cual se limpia para dar lugar al biometano.