> PROYECTO IVERMECTINA»: INVESTIGADORES ANALIZAN EL IMPACTO DE QUE PACIENTES CON COVID CONSUMAN ESTE MEDICAMENTO - Info AltoParanà

PROYECTO IVERMECTINA»: INVESTIGADORES ANALIZAN EL IMPACTO DE QUE PACIENTES CON COVID CONSUMAN ESTE MEDICAMENTO

 

«Proyecto Ivermectina»: Investigadores analizan el impacto de que pacientes con COVID consuman este medicamento

La doctora Leticia Ramírez, miembro de la Dirección de Investigaciones de la FCM-UNA, explicó que el “Proyecto Ivermectina” se esta implementando desde noviembre del año pasado e indicó que tiene como objetivo analizar si el fármaco tiene un impacto en el tratamiento del COVID-19.

“Es un proyecto que ya empezamos a escribir en febrero. Nuestro objetivo es demostrar si es que realmente tiene un impacto en el hecho de tomar esa medicación en que tengamos menos pacientes graves con COVID, menos hospitalizaciones, menos ingresos a terapia y menos mortalidad”, añadió.

Mencionó que el proyecto consiste en que si una persona de Asunción o Central que da positivo al COVID desea participar de la investigación y si cumplen con los criterios de inclusión al estudio le suministrarán ivermectina o placebo a fin de determinar la eficacia del consumo del fármaco.

«Los requisitos son: que sean pacientes con #COVID positivo, el consentimiento del paciente, si esta embarazada no puede participar y debido a la logística solo nos manejamos por Asunción y Central», sostuvo. 

Se utiliza Ivermectina a los efectos de evitar una hiperinfestación por Strongyloides stercoralis, parásito intestinal endémico en nuestro país. La estrongiloidiasis es una parasitosis intestinal, causada por el Strongyloides stercoralis. Es una enfermedad humana presente en adultos y niños de todas las edades, sin embargo, cobra especial importancia en personas inmunodeprimidas.

#Ñanduti