Avicultores denuncian agresivo aumento de contrabando de pollo en la región
Avicultores nacionales calculan que mensualmente ingresan unos 150 mil kilos de pollo de contrabando desde territorio brasilero por la Aduana situada en la cabecera paraguaya del Puente de la Amistad. El sector lamenta que la corrupción de funcionarios aduaneros, de la Marina y de otras instituciones, permite esta situación, que está causando enormes daños a la producción nacional. El administrador de Aduana de Ciudad del Este, Nelson Luis Villalba, sería el principal responsable de esta situación, indicaron los denunciantes. El mercado de abasto y otros centros de venta están saturados con otros productos contrabandeados, como azúcar, aceite y huevos.
Referentes locales de la Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPA) indicaron que se percibe un notable aumento en el ingreso ilegal de pollo desde el Brasil, vía Puente de la Amistad, ante el relajamiento casi total del control por parte de los funcionarios aduaneros, sanitarios, militares y del comercio.
Juan Cardozo, representante de AVIPAR en Alto Paraná, comentó que calculan el ingreso de unos 150 mil kilos de pollo mensualmente, que son ingresados por los contrabandistas, en connivencia con los aduaneros y demás encargados de control. Desde abril de este año, el administrador de Aduana, Nelson Luis Villalba, quien habría accedido al cargo por favores políticos, indicaron fuentes fidedignas.
Esta situación está afectando fuertemente a la industria avícola nacional, al permitir el masivo ingreso ilegal de carne de pollo desde el Brasil, denuncian los productores. Se estima que con el aumento de la venta de carne de pollo de contrabando, el volumen sería de más del 30% en relación a la producción nacional. Periodistas de La Clave captaron imágenes que prueban la venta descarada y abierta de cajas de carne de pollo, embutidos de pollo y huevos, entre otros subproductos, principalmente en los centros populares de consumo de la zona. También abundan aceite y azúcar de procedencia brasilera, ingresados evidentemente de contrabando, según se pudo constatar.

Los huevos también se exhiben como si nada en casi todos los locales de venta de comestibles.
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay, Pablo Mauger, dijo recientemente que “el contrabando de pollos está peor que nunca, parece que por las campañas políticas y la necesidad de sumar votos se está dando vía libre a dicho mal en la Aduana, con lo que se castiga fuerte a la producción nacional”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP), Ceferino Méndez, manifestó que el contrabando de pollo está gozando de muy buena salud en el Paraguay. “La expansión del contrabando de pollo está siendo tan grande que ya se vende descaradamente en Asunción, antes abarcaba solo las zonas fronterizas”, destacó preocupado.
Recordemos, igualmente, que también la Central de Productores Hortigranjeros de Alto Paraná hace tiempo viene advirtiendo esta situación. Teodoro Galeano, miembro del gremio, había indicado que el mercado de abasto de CDE estaba “abarrotado” de productos de contrabando, con lo cual resulta imposible competir. Los que ingresan estos productos son los denominados “paseros” (pequeños contrabandistas), quienes, a cambio del pago sistemático de coimas a los aduaneros, meten el contrabando a nuestro país, con las consecuencias consabidas para la producción nacional.
La Clave Comunicaciónes
Comentar