Proponen optimizar cobertura médica gratuita a pacientes oncológicos
La diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley “De optimización y cobertura gratuita de tratamiento e insumos a favor pacientes oncológicos”, con la intención de garantizar a toda persona el acceso oportuno, gratuito, inmediato y de calidad a una atención de salud digna e integral ante el cáncer, en cualquiera de sus formas o tipologías.
Esta propuesta comprende, además, la promoción de la salud, prevención de enfermedades, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, salud mental y cuidados paliativos, así como la cobertura en insumos y medicamentos oncológicos.
En su exposición de motivos, la parlamentaria recuerda que, si bien se encuentra vigente la Ley N.º 6266 de “Atención Integral a las Personas con Cáncer”, el Estado paraguayo sigue dando una respuesta deficiente en su abordaje, lo que se visualiza en su incapacidad de reducir, significativamente, las muertes prematuras, en aumentar las tasas de supervivencia, y en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, posicionándose como el penúltimo país con la peor calificación en políticas y planificación de toda la región latinoamericana, y en el último lugar, en términos de acceso a los servicios de salud.
“En el 2020 esto quedó en evidencia con el incumplimiento de indicadores de las instituciones de referencia, y los graves problemas de gestión y ejecución presupuestaria”, destaca en otro párrafo.
En el documento, se especifica que “el presente proyecto de ley, busca ordenar la cobertura gratuita en tratamientos e insumos necesarios para ello, a favor de pacientes oncológicos, teniendo en cuenta que la legislación vigente no contempla esta arista vitalmente importante para los mismos”.
En su artículo 2º, menciona que el ámbito de aplicación de la presente ley abarca a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, compuesto por las entidades integradas o incorporadas y las adscriptas o coordinadas, como ser las instituciones públicas, privadas, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, al igual que los diversos institutos y centros de diagnóstico y tratamiento públicos.
Establece, igualmente, que el Fondo Solidario para la Atención Integral de las Personas con Cáncer creado en virtud a la Ley N° 6.266/2018 “De atención integral a las personas con cáncer”, optimizará y aumentará sus recursos con royaltíes de las entidades binacionales, a los efectos del cumplimiento de la presente ley.
Comentar