Congreso entregó Yacyretá
La Cámara Baja aceptó la nota reversal por la cual cargan sobre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) una millonaria deuda sin respaldo a favor de Argentina. Además para financiar Aña Cua se aceptó postergar el pago por territorio inundado a Paraguay.
En la sesión de este miércoles los diputados aprobaron la cuestionada modificación del Anexo C, bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Yacyretá, así como del Anexo A o estatuto de la entidad binacional. Con ello, se reconoce la deuda de US$ 4.084 millones de Yacyretá con Argentina, siendo que no existen documentaciones fiables sobre dicha deuda.
Pese a esta realidad, el Congreso aceptó postergar por una década los ingresos que favorecen al país por territorio paraguayo inundado.La Comisión de Minas y Energía de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de aprobar dichos documentos. Según Romero Roa, la decisión fue tomada por mayoría. Alegó que esto favorecerá al país. En ese sentido, Ulises Quintana, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales expresó que en el dictamen en mayoría no han encontrado impases constitucionales en los puntos de los textos.
Sin embargo, Kattya González, habló en representación de la minoría de la misma comisión. Dijo que la primera objeción se basa en que la nota reversal del 2017 se fundamenta en una nota reversal de 1992, que fue rechazada por el Congreso paraguayo en el 1995. Cuestionó la falta de criterio en la proporcionalidad en la nota N° 2/2017 y aseguró que Paraguay deberá pagar una supuesta deuda que no fue verificada.
Por su parte, Fernando Oreggioni reiteró que en sentido estricto esta nota N° 2/17 no debería ser considerada puesto que Paraguay no reconoció esta deuda en el 92.También hizo referencia al brazo Aña Cua.
“¿Por qué ellos acceden? Porque necesitan la energía de Aña Cua. Yo estoy de acuerdo con mayor generación, pero lo que no estoy de acuerdo es que a lo largo de la historia los argentinos nos ningunean nuestros beneficios. Nos oponemos a estas notas por violar los derechos del Paraguay”, puntualizó.
"Paraguay es parte del emprendimiento de Yacyretá, 50% es nuestro, nosotros no pedimos otra cosa, pedimos lo que nos corresponde a nosotros. Que se aplique el tratado y que terminen las distorsiones. Nos oponemos a aprobar estas notas reversales por violar el Tratado de Yacyretá", concluyó Oreggioni.
Esto se basa en que el numeral III de la nota reversal N° 2 –sobre el Costo del Servicio de Electricidad– hace referencia al “monto necesario para el pago de las inversiones en obras y equipamientos que tengan por objeto el aumento de la capacidad de generación”, lo cual incluiría una construcción de una central eléctrica en brazo Aña Cua.
Con la aprobación en Cámara de Diputados, y con la sanción previa favorable en Cámara de Diputados, la nota reversal obtuvo el visto bueno del Congreso paraguayo.
fuente: abc
Comentar